A continuación vamos a realizar la entrevista a los
encargados del proyecto de iluminación del huerto urbano situado en el I.E.S.
Joaquín Romero Murube, del Polígono Sur, ya que junto con el colectivo de Luces
de Barrio son los encargados de traer la iluminación navideña a esta parte de
la ciudad. En esta entrevista, conoceremos todo el proceso de este proyecto,
así como todas las personas que participan en él.
-Entrevisto a Luca, arquitecto realizador del proyecto.
-¿Nos
podría hablar un poco de usted, de donde viene, donde ha estudiado?
Me llamo Gianluca Stasi, nací en Roma, he
estudiado en Roma y estuve en Sevilla un año de Erasmus, después me mude aquí
(Sevilla) en el 2001 y he seguido trabajando y después de unos 10 años
trabajando, construyendo por aquí y por allí, por el mundo he vuelto ahora
mismo a la universidad de Sevilla y estoy haciendo el programa de doctorado de
la misma sobre estructuras geodésicas en autoconstrucciones con tecnología de
OTEC, básicamente como hacer estructuras que parecen complicadas para construir
con la comunidad que no tienen ninguna formación incluyendo todos sus miembros
para empoderarlo y que ellos puedan construir su equipamiento, eso es un poco
lo que estoy estudiando pero sobre todo es sobre la comunidad y el empoderamiento
de las personas.
-¿Podría decirnos de que trata el proyecto?
Este proyecto es un proyecto que se marca la iniciativa Luces
de Barrio, el cual se encarga de llevar luces a los barrios en los que
normalmente no llegan luces de las calles navideñas como la calles del centro,
y este proyecto quiere iluminar los espacios peculiares, y en nuestro caso,
aquí en el Polígono Sur, en el I.E.S. Felipe Romero Murube de la barriada
Murillo. Cuando vimos esto, pensamos que era la ocasión para hacer algo diferente.
Aquí la gente no quiere dependencia, no quiere asistencialismo, aquí lo que
quieren es desarrollarse por sí mismos, entonces creamos unos equipamientos que
servían para formarles en algunas técnicas que les podrían servir para su
futuro desarrollo.
El proyecto sirve en general, para traer equipamiento a esta
zona y para formar a la gente de aquí. Una parte se hace con el colegio, que
son los talleres para los alumnos, en los que se ha hecho por ejemplo la
estructura geodésica de plástico y también se hacen otros talleres donde los
padres de los niños y voluntarios de la asociación Verde del Sur empiezan a
conocer las técnicas y ven los resultados en grande de lo que los niños han
hecho en pequeño.
-¿Cómo y cuando surgió la iniciativa para llevar este proyecto?
La iniciativa surgió hace dos años por Nomad Garden. Este
espacio es un espacio muy peculiar, porque no es un espacio de ocio, sino que
es un espacio de autoconsumo. Ellos tienen aquí también una instalación de
acuaponía, hacen investigación sobre ella y también quieren abastecerse a
través de la huerta y así solucionar el problema del dinero. Entonces esta
iniciativa surgió así, ellos estaban pidiendo algo con lo que nosotros
trabajamos normalmente, que es lo de invertir menos en los materiales y mucho
más en la gente, y ahí surgió una combinación perfecta.
-¿Quiénes participan en el proyecto y cuáles son los
objetivos?
Aquí participa el colegio Joaquín Romero Murube, y dentro del
colegio, de forma especial, los profesores y los alumnos de los programas de
mejora y rendimiento, y por otro lado la asociación Verde del Sur que promueve
el huerto y que también han puesto muchos voluntarios para la construcción del
equipamiento que estamos haciendo, ya que al final, todo esto será suyo.
-¿Cómo se ha construido esta cúpula?
Esto se ha construido con mucha gente. Era un diseño
experimental y no sabíamos si iba a funcionar porque es la primera vez que hago
algo así, entonces probamos la madera en un taller y después la montamos. Entre
dos o tres personas se preparó la madera ya que son operaciones muy simples y
repetitivas. Todo el proceso de construcción se realiza con construcciones muy
simples, entonces toda persona que quisiera participar, pudo hacerlo
perfectamente, ya que el aprendizaje costaba menos de cinco minutos. Esta era
la filosofía del proyecto, que todo el mundo pudiera participar.
-¿Es un proyecto voluntario o percibe algún tipo de
financiación?
Percibo la financiación del programa de Luces Barrio como los
demás proyectos de la iniciativa.
-¿Podría
comentar las distintas partes que compone este proyecto?
Bueno la parte principal de
construcción y formación y esas son las distintas partes que se han
desarrollado en varias fases, aquí hicimos una primera fase de acercamiento a
la estructura geodésica de 4 metros en persianas luego se pasó a la
construcción de la cúpula en madera que son casi 8 metros y luego pasamos a la
cimentación un taller de superadobe ahora estamos haciendo un suelo de inercia
mejorada con botellas de agua, como tiene mucha masa tardara mucho más en
cambiar su temperatura de manera que por ejemplo en un día de verano aun tendrá
el fresco de la noche, eso es para mantener la temperatura más estable y más
confortable en el interior de la cúpula que estando cubierta de tela estará
siempre en sombra y ellos buscan un reparo en verano que aquí el sol es…
despiadado.
-En su
opinión ¿Qué iniciativas podrían tomarse para reactivar el interés y la curiosidad
por este tipo de proyectos?
Interés y la curiosidad hay
muchísimo, lo que falta
principalmente es la financiación y la
posibilidad de hacerlo, entonces yo creo que en ese sentido la iniciativa luces
de barrio da la posibilidad a las comunidades, arquitectos o artistas de llegar
a hacer este tipo de iniciativa en los barrios. El problema para mi es que la
arquitectura esta muchas veces hecha para las revistas y para los concursos y
no para la gente, entonces mala arquitectura para la gente mala gente se va a
interesar por esa arquitectura pero si se estudia y se le da más importancia a
como se hace una lámina y como se distribuye una lámina o a la forma de la
presentación que al proyecto real es lógico que la gente de pie de calle no va
a tener ningún interés en la arquitectura, entonces, ¿cómo se hace para que la
gente tenga interés en la arquitectura? Pues haciendo arquitectura para la
gente y con la gente que esto es que lo han hecho ellos sabes, esto es suyo ya
entonces claro que le van a poner interés. Cuando el 90% de la arquitectura
esta hecha, o focalizan todo lo de la lámina al concurso y a la foto, hay casi
nunca la gente está considerada. No es ni arte, especulación para mí pero que
en el sentido que el problema para mi es que se habla mucho de sostenibilidad y
un edificio no es sostenible si no se usa tu por ejemplo un edificio de acero
carbono va a ser inútil para la ciudad, no es sostenible, y eso puede ser hecho
con carbono y todo lo que quieras pero si se usa todos los días va a ser mucho
más sostenible ver que material se pone en valor.
-¿Cuáles
son los principales problemas que hay en Sevilla para que se hagan necesarias
la realización de este tipo de proyectos?
Bueno eso sería una cosa larguísima,
pero en general yo veo que la ciudad no recibe bien que todo los barrios estén
bien equipados y aquí hay varios barrios en el centro que se invierte mucho
dinero y otros barrios que en cambio faltan cosas básicas como es la biblioteca y tal entonces yo creo que lo
que hay que hacer un poco es balancear que en todos los barrios halla su
equipamiento, que en todos los barrios se trate de vivir bien.
-Ya que
somos estudiantes, ¿podría definirnos lo que significa para usted la
arquitectura y como podría mejorar las condiciones de vida de las personas un
mayor conocimiento de la arquitectura?
Bueno es que hay que definir un poco
arquitectura… ese es el problema de esa pregunta que si uno define arquitectura
lo que sale en la vienal, lo que sale en la revista y lo que sale tal, es un
significado… -no pero para usted que es lo que significa- es que para mí la
verdad… nada jejejejeje lo que yo veo
la arquitectura tiene significado cuando está llena de vida y la vida se la
pone la gente entonces yo trato de hacer espacios para la gente y entonces
ellos le dan el significado, que es la gente que lo ocupa y que lo llena de
vida, para mi cada comunidad y cada proyecto que suelo hacer proyectos más
largos esto es algo más encajado que 18 meses en la comunidad de México, son
proyectos más largos, cada comunidad le da su significado y poco a poco se va
construyendo el significado de la arquitectura para esa comunidad y la verdad
es que nunca puedes saber por dónde van los tiros. Pero eso es lo bonito ¿no?
Sobre todo quitarse el preconcepto y tal e ir construyéndolo con ello día a
día.
-¿Cómo
podría mejorar la arquitectura las condiciones de vida de las personas?
Pues
bueno si los arquitectos se ocuparan de hacer edificios para las personas ya
sería una cosa buena y justa, el problema es que la arquitectura que
supuestamente es la buena va como una vaca desnortada siguiendo fotos, perspectivas
imposibles, vienales y premios absurdos. Para mí lo primero es sostenibilidad
hay edificios que son totalmente inútiles, si un edificio no se usa ¿Cómo puede ser sostenible? se buscan más los
volúmenes que la gente y esto pensando en las condiciones de vida de la
personas desde el principio y sobre todo bajando a la calle y conociendo a las
personas y viendo cómo viven de verdad. Yo voy por ahí y veo proyectos de
cooperación y tal que son totalmente con una falta de sincronía total con la realidad del lugar y de la sociedad
local, entonces si uno piensa desde el principio y lo incluye y de verdad hacer
una participación que no es mostrar en una foto y eso creo que los arquitectos tenemos mucho
ego y si al vecino no le interesa tu vuelo que te sale muy bien al render pues
te picas y entonces la participación, te pone en muchos aprietos con tu diseño
o con tus decisiones y tienes que saberlo aceptar.
-Entrevista a Juanma, hortelano del huerto y representante de la
asociación Verde del Sur.
-¿Puedes hablarnos un poco de este proyecto?
Este proyecto nace de la implicación de Luca con nosotros,
porque aquí vienen solamente a ponernos luces, entonces le damos una vuelta al
proyecto y aparte de luz, creamos un espacio de encuentro, por las necesidades
que hay. Aquí no tenemos un espacio de encuentro por ejemplo ni una zona de
sombra en los huertos familiares ni en los huertos de los colegios y por eso
nace, nos hace falta por necesidad y por la implicación de Luca con la
asociación. Otro arquitecto hubiera venido y hubiera dicho: “Bueno, os pongo
aquí cuatro luces y cuatro cosas y fuera, y se queda aquí”. Pero esto se va a
quedar aquí, es una macro obra porque como se ve, va muy bien.
-¿Qué es lo que significa este huerto para esta zona?
Para esta zona, este huerto significa bastantes cosas, aparte
de comer verdura y hortaliza sana, la cual tú la estás cultivando con medios
naturales y estás haciendo agricultura ecológica, también significa dignificar
parte de la zona, dignificarse los propios vecinos de este barrio, que como
sabéis, este barrio está muy mal tratado por los medios de comunicación, que
dicen que si aquí solo se está delinquiendo o vendiendo droga, pero la realidad
es diferente. Aquí hay gente que se levanta muy temprano para trabajar y sobre
todo hay mujeres que soportan el gasto económico del domicilio porque aquí
prácticamente los hombres no trabajan, hay mucho paro. Aquí hay un problema muy
grave, hay mucho trabajo en la construcción pero hay mucho paro porque no
cuentan con la mano de obra de esta zona, ya que como he dicho antes, los
medios de comunicación influye negativamente en la opinión que tiene la gente
sobre las personas que viven en el Polígono sur, y por esto, no contratan a
nadie de esta zona. Aquí hay albañiles, hay pintores, hay pintoras, hay
electricistas, hay bastante gente cualificada para trabajar pero sin embargo
hay alrededor de un 80% de paro. El problema es que aquí se gasta mucho dinero
en planes urbanos, y toda la gente que viene a trabajar, viene de fuera, de ahí
viene el problema de la economía social que hay en el Polígono Sur. Si aquí se
contrata a gente de fuera, el dinero que ganen se lo gastarán fuera, pero si se
contratase a gente de aquí, el dinero se quedaría aquí y así aumentaría la
economía. Principalmente lo que se demanda es esto. También en este huerto,
tenemos el mayor proyecto de acuaponía de España, nosotros en este invernadero
tenemos peces que crían plantas.
-¿Qué es y cómo funciona ese proyecto de “Acuaponía?
Este proyecto es el I+D de Verde del Sur (asociación del
huerto). Es un proyecto que surgió hace dos años. Vino un compañero a los
huertos que teníamos aquí y nos trajo unas fresas muy grandes y que estaban
buenísimas. De que nos las comimos, nos dijeron que estas fresas venían de un
proyecto que funcionaba con los excrementos y los residuos que generan los
peces, la gente se escandalizó y todo el mundo se interesó por ese proyecto.
Fuimos a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agrónoma y allí vimos el
proceso. Gracias a un crowdfunding montamos ese proyecto aquí en el huerto del
colegio y todo está hecho con material reciclado y por gente de esta zona. Este
proyecto funciona con “tilapia” un pez africano que es el segundo más consumido
en acuicultura del mundo.
-¿Podría decirnos su opinión sobre el asistencialismo?
El asistencialismo es lo que ocurre en este tipo de barrios,
aquí por ejemplo hay muchos bancos de alimentos, hay mucha ayuda de las monjas,
del proyecto Don Bosco y de montes de personas que lo que hacen es asistirte,
¿entonces qué ocurre?, que te acostumbras a ese asistencialismo y no pides tus
derechos. Tus derechos son: un trabajo digno, una vivienda digna, una educación
de calidad y todo ese tipo de cosas, con el asistencialismo que hace la
administración y todas las asociaciones que colaboran, yo no digo que no haga
falta, pero a tan gran escala no. Entonces, te acostumbras a eso y ya no te
mueves de casa ni luchas por tus derechos ni nada. Te conformas con un paquete
de macarrones o de fideos que te dan y el subsidio de las ayudas sociales.
Entonces, personas que están en edad de trabajar y de cubrir esos derechos de
los que he hablado se acostumbran a ese asistencialismo y la gente ya ni va a
buscar trabajo ni nada. Es muy duro decirlo pero es así, aquí la gente vive de
lo que les da el banco de alimentos, la cruz roja o las monjas de la caridad.
Me parece estupendo que se hagan ese tipo de cosas, pero hay personas que no lo
necesitan, lo que necesitan es un empujoncito y que les digan lo que tienen que
hacer porque hay gente que tiene treinta años y están viviendo de esas ayudas
en vez de salir a buscar trabajo.
En este tipo de barrios, el problema que hay también, es que
vienen muchos fondos FEDER o europeos que se gastan en hacer cosas innecesarias
como rotondas, edificios que se hacen y que nos sirven para nada como por
ejemplo la Factoría Cultural que se ha hecho aquí, que ha costado cerca de tres
millones de euros y ahora está cerrada. Aquí no hace falta un plan urbano, lo
que hace falta es un plan “humano”. Hay que trabajar con todas esas personas
que están practicando ese asistencialismo, con la raíz del problema, porque
ellos se acostumbran y viven solo con lo que les dan, y viven con lo mínimo. No
tienen para pagar luz, no tienen para pagar agua, no tienen para comprar
alimentos no perecederos, etc. Nosotros aquí hacemos el proyecto de acuaponía
en los bajos de un bloque de pisos por eso, hay muchos bajo de edificios que se
utilizan para vender droga, nosotros lo que queremos fomentar es el consumo de
pescado y de verdura.
-Luca: esto es sorprendente, se supone que vienes aquí a las
3.000 viviendas y te encuentras un proyecto puntero, el cual viene a ver gente
de Argentina, de Chile y gente de todos los lugares del mundo. Aquí se ha hecho
el primer curso de acuaponía a escala mundial, ¡y se ha hecho aquí!, en las
3000 viviendas, pero no se habla de ello. Aquí hay algún robo o algún acto de
vandalismo y sale en todos los periódicos, se hace este proyecto de acuaponía y
no sale en ningún lado.
En otras partes del mundo, esto de la acuaponía se hace como
una cosa más de ocio, de entretenimiento, aquí se hace como una necesaria, para
que se realice un autoconsumo de alimentos naturales.
En un año, en tres metros cuadrados, se puede producir 60 kg
de verdura y 20-25 kg de pescado.
-¿Cómo funcionan el huerto y el invernadero?
En el huerto, las familias que viven en situaciones precarias
tienen 25 m² de terreno
cada una, siembran, socializan con otras personas, van conociéndose y encima se
van llevando sus verduras a casa. No pagan agua, no pagan luz, aquí lo único
que hacen es trabajar y hacer cosas por la comunidad.
En el invernadero, las plantas funcionan sin tierra, esta es
la peculiaridad del tema de la acuaponía. Acuaponía es el compendio entre
acuicultura, que son los peces que tenemos ahí e hidroponía, que es el cultivo
de plantas en material poroso, es decir, sin tierra. Este es un sistema que se
llama “arlita expandida”. Esto es una arlita de obra, que coge millones de
bacterias, tiene que estar en reposo durante dos meses para que coja bacterias,
y esto es lo que alimenta a la planta, y a su vez, al pez. El sistema que
tenemos aquí se llama “cama flotante”, que es un corcho suspendido con la raíz
nada más en el agua, y
así van creciendo las plantas. Se puede comprobar que funciona bien por el
tamaño que tienen estas plantas.
Este no es
un sistema novedoso, ya lo venían haciendo los aztecas, le llamaban chinanca.
Esto hace ya miles y miles de años que lo hacían.
El sitema de
agua es una red de circulación que simula un río, siempre está en continuo
movimiento. El pez tiene que respirar, por lo tanto siempre va entrando agua y
saliendo del estanque donde se encuentran los peces. La única agua que se gasta
aquí es la que se evapora siendo más en verano y menos en invierno llegando a
durar el agua hasta 3 años, siendo el gasto de agua que necesitaría un cultivo
tradicional en tan solo un verano.
Los peces
liberan amonio al respirar (90% branquias 10% heces), y ese amonio llega hasta
las plantas por medio del agua y el cual le sirve a estas de alimento.
El proceso
del agua es el siguiente: el agua circula con lo que residuos de los peces
(amonio, nitrato y demás nutrientes). Tras el proceso de alimentación de las
plantas el agua es filtrada y devuelta a los peces totalmente limpia
volviéndose a repetir así el ciclo. Cuando el pez llega a adulto se consume. El
agua del tanque de los peces sale hacia un deposito el cual filtra los
nutrientes esenciales para las planta y eliminando todas las impurezas. De esta
agua se alimentan (haciendo referencia a las plantas cultivadas) la lechuga
rizada, la española, la romana, las acelgas, etc.
Hace un mes
se inauguró el sistema NTF con el cual estamos investigando con las plantas
atacadas por el pulgón mediante remedios naturales a ver cuál es el que más
favorece la planta como jabón potásico, purindorcida. La producción que se
obtiene con este proceso es de unos 5 cortes de lechuga al año, el cual a
pequeña escala parece poca cosa pero a nivel industrial podrían ser unas 35.000
lechugas anuales, que es mucho más superior a la producida tradicionalmente
cultivada en tierra con este sistema. Hemos plantado calabaza, berenjena,
coliflor en invierno y en verano sandia, tomate, pimiento, cebolla y todo
alimentado por los peces. Cuando el pez alcanza los 600 – 700 gramos se dejan 3
días en ayunas para limpiarlos y poder consumirlos, por lo que puedes disfrutar
de una plato de comida totalmente orgánico y auto producido.
Si en cada
bajo del barrio se contase con este tipo de instalación, todas las familias
tendrían acceso a un alimento que por desgracia pocos pueden acceder (pescado)
ya que son unos peces con una alta concentración de omega 3. Esta misma
instalación ya existe en la casa de una vecina y colaboradora de la asociación
la cual recoge 20 kg de pescado y 60 de verdura al año.
Estamos
realizando estudios para poder desarrollarlo, ya que nos saldría el kilo de pez
a 2 kilos mientras que las grandes superficies se venden congelado a 7,50 € el
kilo.
En nuestra
página VERDES DEL SUR está a disposición de cualquier usuario toda la
información acerca de este sistema de cultivo.
El año
pasado, con el proyecto ``el milagro de los peces´´ PODEMOS MADRID nos concedió
la medalla parlamentaria en la “Gala de la dignidad” como reivindicación a la
labor social que la asociación realiza en el barrio. También nos han dedicado
muchos reportajes en prensa y en televisión, donde explicamos este sistema de
cultivo.
-Entrevista a Begoña, encargada de toda la iluminación y puesta en escena
del proyecto.
Begoña nos
cuenta que viene del mundo audiovisual, al que sumando el interés por la
filosofía la ha llevado a la escenografía. En su manera de hablar denota gran
compromiso y entusiasmo por su trabajo.
-¿Qué es lo primero que hiciste al empezar este proyecto?
Lo más
importante para mí durante un proyecto es tener una visión global y un
contexto. Si participas en un proyecto como este tú te preguntas qué vamos a
construir, qué vamos a hacer, quién va a estar involucrado, cuál es el espacio
que vas a invadir. Porque esto no es una caja escénica, no es un teatro, no
puedes venir aquí y hacer un montaje como si esto fuera un concierto de Iron
Maiden, tienes que entender de qué va.
-¿Cómo empezasteis con el trabajo?
Aprovechamos
que cuando llegamos aquí esto era ya un sitio muy bonito, estaba muy trabajado.
La parte donde está ahora la cúpula era asfalto, lo levantaron y lo arreglaron
con tierra. Y la verdad es que las vistas desde aquí, menos las jaulas
aquellas, son muy bonitas. Entonces decidimos que no íbamos a taparlo, no
íbamos a jugar a las sombras y a las luces.
-¿Qué crees que ha sido lo más fácil y lo más difícil para ti
en este proceso?
Lo que mejor
se me da a mi es el texto por eso de la filosofía, coges y escribes un relato y
de ahí vas viendo que poner, que quitar y lo terminas transformando a
iluminación. Aunque he de reconocer que me he tenido que poner un poco las
pilas en paisajismo, porque yo no soy arquitecta, pero a través un poco de la
iluminación paisajista de la arquitectura vamos a jugar con los mismos
elementos que encontramos generando las siluetas con esta enorme cúpula como
lámpara, como proyector.
-Entonces, ¿cómo vais a llevar a cabo la idea?
Le vamos a
poner mil leds abajo. En el centro vamos a poner una lámpara grande que
iluminara y formara la silueta de los triángulos. Todo esto sigue unas fases,
vamos a conectar el entorno con el elemento externo, vamos a incluirlo.
Entonces el relato que me he inventado el árbol aquel que se podo era la única
sombra que había en el patio, ahora los es la cúpula. Por lo tanto, se han
creado unas nubes de led con los mismos triángulos y se ha hecho una copa
geométrica que se colgara. Hemos utilizado led porque en exterior no se puede
trabajar con vatios, así que la tecnología led viene muy bien. Ese árbol ira
conectado a la cúpula atravesando el huerto y recortara la puerta. El árbol da
la bienvenida y entonces se suman unas serpientes de led que estarán por los
huertos y entrara por debajo de la cúpula que no va cerrada. Además, el
invernadero va a ser una pecera le vamos a dar vida. Son como energías, un
espectáculo de energías.
-¿Podrías explicarnos con más detalles toda la puesta en
escena?
Se enciende
la pecera, ruidos orgánicos y de agua, empieza el árbol que da vida como en “Un monstruo viene a verme”, la vida
conecta la puerta que ya permite la entrada, entran los huertos y entonces
empiezan los latidos de la cúpula. Hemos hecho un diagrama de led, un electrocardiograma,
viene y salta en cuatro tramos con una mesa de luces. El latido es una máquina
de flamenco que vamos a poner dentro con amplificadores y se sincronizara con
la luz creando un latido por bulerías. Entonces se apaga el latido y quedan el
resto. En esta parte, en la lona un compañero mío va a hacer un mapping con las
geometrías de la cúpula. Una vez terminado el mapping dentro habrá músicos y
habrá un conciertito.
-Aunque tenemos entendido que eso solo es el principio de la
idea, ¿Cómo va a quedar todo después de la inauguración?
Eso es el
evento que son unos quince minutos. Claro luego tienes que pensar una
iluminación que se quede aquí todo el tiempo. Para ello vamos a encender dentro
de la cúpula un foco grande para crear una lámpara y luego para los
paisajismos, por ejemplo, en el sistema de aquaponia del invernadero pues vamos
a poner unas lucecitas en las plantas, para que se vea cuales han crecido más y
se pueda enseñar por la noche. Y además en el tanque donde están los peces
vamos a poner una luz estanca, una barra led para poder ver bien los peces.
Porque yo tengo un presupuesto para gastar en luces, pero luego esas luces se
tienen que quedar aquí. Toda la tecnología led se va a quedar aquí con un dimer
para que puedan manejarlo. Todo se puede montar y desmontar. Aunque por ejemplo
las luces en medio del huerto no pintan nada, pero las tiras led se las van a
quedar los niños porque son muy manipulables y les pueden servir para los
talleres.
-Teniendo en cuenta que el proyecto está prácticamente
terminado, ¿Qué piensas que es lo más importante?
Lo más
importante es no ser invasivo, que todo se pueda instalar y recoger rápido, que
no haya problemas de mucho cableado difícil de manipular, que completes los elementos
que ya están aquí y no los tapes. No vamos a olvidarnos del huerto y al lado
vamos a poner unas pantallas de campo de futbol, que es lo que se suele hacer.
-Pensamos que la idea es fascinante, pero seguramente no haya
sido la primera ¿Qué otros planteamientos hubo?
Se
plantearon muchas ideas, pero muchos empezaban a ser demasiado invasivas. Todo
esto ha pasado por quinientas mil ideas, pero claro tenía un presupuesto que no
podía gastar en focos y luces que después no se pudieran usar o que no tuvieran
sitio para ser almacenadas. Por eso creo que esta es una gran idea, va a quedar
muy guay y a la gente de aquí le va a encantar.
Entrevista
realizada por los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de
Sevilla:
-Francisco Javier Carrillo
Peña.
-Juan Carlos Cañada López.
-Manal Iddoub.
-Sergio Sánchez Berrio.
-Berta Caballero Martín.
- Mabrouki Fátima Zahra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.